Nuestra gama de purificadores por osmosis



Nuestros cuerpos están formados de hasta un 75% de agua, por lo que debemos de tratar que ese agua sea de calidad, y que nos proporcione una correcta hidratación tanto interior como exterior.

Introducción al concepto de osmosis inversa


 

  • Debemos ser conscientes de la importancia del agua que ingerimos:

 

  • "No solo somos lo que comemos, sino también lo que bebemos".

 

  • Si el agua que tomamos es de calidad, facilitara la digestión: nuestro sistema circulatorio y nuestra depuradora natural “riñones” tendrán un correcto funcionamiento, ayudándonos a la prevención de cálculos renales, infecciones de orina…, además de ayudarnos a la prevención o mejora del estreñimiento, y a la perdida más efectiva en dietas de adelgazamiento.

 

  • El problema es que el agua del grifo suele ser portadora de gran cantidad de residuos secos e impurezas que pueden ser perjudiciales para nuestro organismo, ya que en algunas ocasiones puede ser portadora e incluso llevar contaminantes químicos, como pesticidas, dioxinas, herbicidas, trihalometanos, fluoruros, plomo, mercurio o nitratos procedentes de la agricultura o la industria.

 

  • Ciertamente toda agua del gripo es tratada por los organismos públicos, evitando posible infecciones víricas o similares, pero en la mayoría de las poblaciones, el tratamiento de potabilización se realiza a través de la cloración del agua, (variante de la lejía) con lo que se consigue el blanqueamiento del agua, y la eliminación de todo tipo de bacterias, pero con el inconveniente del sabor y olor desagradable que proporcionan al liquido elemento, que por definición debe ser incoloro, inodoro e insaboro.

 

  • Para evitar el sabor desagradable, la tendencia lógica es sustituir el agua de beber, por agua embotellada, con el consiguiente costo económico y medioambiental que esto conlleva.

 

 

  1. ¿Por que seguimos cocinando con ese mismo agua...? 
  2. ¿Qué sucede con el cloro, o el exceso de cal cuando cocinamos los alimentos...?  
  3. ¿Son realmente idóneas todas las marcas de agua mineral que consumimos...?  
  4. ¿Por qué nos pica la piel cuando nos duchamos...?

 

Nuestros asesores, darán respuesta a estas y a otras muchas preguntas, analizándole tanto el agua de su grifo, como el agua mineral que compra.